BLOGRENTA
  • INICIO
  • RENTA
    • Renta 2019
    • Renta 2018
    • Renta 2017
    • Renta 2016
    • Renta 2015
    • Renta 2014
    • Renta 2013
    • Renta 2012
    • Renta 2011
    • Renta 2010
    • Renta 2009
  • AEAT.ES
    • CITA PREVIA
    • DATOS FISCALES
    • BORRADOR
  • CONTACTAR
Sin resultados
Ver todos los resultados
BLOGRENTA
  • INICIO
  • RENTA
    • Renta 2019
    • Renta 2018
    • Renta 2017
    • Renta 2016
    • Renta 2015
    • Renta 2014
    • Renta 2013
    • Renta 2012
    • Renta 2011
    • Renta 2010
    • Renta 2009
  • AEAT.ES
    • CITA PREVIA
    • DATOS FISCALES
    • BORRADOR
  • CONTACTAR
Sin resultados
Ver todos los resultados
BLOGRENTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Renta 2016

Cómo Tributan las Variaciones Patrimoniales en el IRPF

por Paulino Aguilera
27 de junio de 2016
en Renta 2016
0

La Agencia Tributaria Española (AEAT) nos expone brevemente Cómo Tributan las Variaciones Patrimoniales en el IRPF.

Cómo Tributan las Variaciones Patrimoniales en el IRPF

Hay que tener en cuenta que tributa como variaciones patrimoniales en el IRPF cualquier alteración en la composición del patrimonio del contribuyente que produzca una variación en el mismo. Como ya te imaginarás, este es el caso de trasmisiones, premios, subvenciones y permutas.

Ahora bien, hay ciertas operaciones que no se consideran una ganancia o pérdida patrimonial. Por tanto, no tributan los siguientes conceptos:

– La división de la cosa común, disolución de la sociedad de gananciales o extinción del régimen económico matrimonial, disolución de comunidades de bienes o separación de comuneros, siempre que se adjudique la cuota de titularidad.

– También se consideran operaciones no sujetas las ganancias patrimoniales sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, es decir, los bienes obtenidos por la aceptación de donaciones y herencias.

– Tampoco están sujetas parte de las ganancias generadas con anterioridad a 20 de enero de 2006 por elementos adquiridos antes del 31 de diciembre de 1994. A partir del 1 de enero de 2015 se establece para todos los elementos patrimoniales a los que resulte de aplicación lo anterior un límite máximo y conjunto de 400.000 euros sobre el valor de transmisión.

– Se considera exenta la transmisión de vivienda habitual por mayores de 65 años o por personas en situación de dependencia si la vivienda habitual se transmite a cambio de un capital o a cambio de una renta, temporal o vitalicia.

– Asimismo, también está exenta la dación en pago de la vivienda habitual. Aquí, cabe destacar que si el contribuyente no aplicó la exención en ejercicios anteriores no prescritos puede solicitar la rectificación de la autoliquidación en la que declaró la ganancia patrimonial.

– Estarán exentas en un 50% las ganancias patrimoniales obtenidas por la transmisión de inmuebles urbanos adquiridos entre el 12 de mayo de 2012 y el 31 de diciembre de 2012.

– La transmisión de la vivienda habitual cuando el importe obtenido se reinvierta en la adquisición de una nueva vivienda habitual, también estará exento.

Teniendo esto claro, es fundamental calificar y delimitar la variación patrimonial susceptible de tributación, para lo que habrá que atenerse a las normas del impuesto para establecer la ganancia o pérdida obtenida:

– En el caso de variaciones obtenidas por transmisiones se establecerá el valor por la diferencia entre el valor de transmisión y el valor de adquisición.

– Cuando se trate de subvenciones o premios, el importe recibido tributará atendiendo a los siguientes conceptos:

– Cuando el valor por el que se debe tributar se ha obtenido, hay que ver la posibilidad de integrar y compensar las variaciones obtenidas.

– Las ganancias y pérdidas patrimoniales se compensarán entre sí para obtener un importe neto a integrar en la base imponible.

– Si el resultado es positivo, tributará en la base imponible del ahorro o podrá compensarse con rendimientos de capital mobiliario negativos con el límite del 25% de dicho saldo positivo.

– Si la variación patrimonial es negativa, se podrá compensar con el saldo positivo del otro componente de la base imponible del ahorro, rendimientos de capital mobiliario, con el límite del 25% de dicho saldo positivo.

– Cabe señalar que durante los años 2015, 2016 y 2017 el porcentaje de compensación no será del 25%, sino del 10%, 15% y 20% respectivamente.

En ambos casos si tras dichas compensaciones quedase saldo negativo, su importe se compensará en los cuatro años siguientes.

Enlace | Cómo Tributan las Variaciones Patrimoniales en el IRPF

Anterior

Último Día para Declaraciones con Domiciliación Bancaria

Siguiente

Fuera de plazo de Domiciliación

Artículos Relacionados

Gastos Deducibles y Reducción por Obtención de Rendimientos del Trabajo

por Paulino Aguilera
4 de abril de 2020
2

La Agencia Tributaria Española (AEAT) nos expone de forma breve los Gastos deducibles y reducción por obtención de rendimientos del...

Cambios en la Tributación de Entidades Parcialmente Exentas

por Paulino Aguilera
14 de julio de 2016
0

La Agencia Tributaria Española (AEAT) nos expone de forma breve los Cambios en la Tributación de Entidades Parcialmente Exentas. Cambios...

Reserva de Nivelación

por Paulino Aguilera
11 de julio de 2016
0

La Agencia Tributaria Española (AEAT) nos expone de forma breve la Reserva de Nivelación en el Impuesto de Sociedades. Reserva...

Siguiente

Fuera de plazo de Domiciliación

Anulación de la Renta presentada por un Autónomo

Tipos Impositivos del Impuesto de Sociedades en 2015 y 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

Facebook

Twitter

Tweets por el @renovarpapeles.
BLOGRENTA

© 2009-2020. Blogrenta es un weblog sobre novedades, dudas y consejos para realizar la declaración de Renta. Información sobre Cita Previa Hacienda. Confirmar Borrador de Renta.

Contacta

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Contactar

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • RENTA
    • Renta 2019
    • Renta 2018
    • Renta 2017
    • Renta 2016
    • Renta 2015
    • Renta 2014
    • Renta 2013
    • Renta 2012
    • Renta 2011
    • Renta 2010
    • Renta 2009
  • AEAT.ES
    • CITA PREVIA
    • DATOS FISCALES
    • BORRADOR
  • CONTACTAR

© 2009-2020. Blogrenta es un weblog sobre novedades, dudas y consejos para realizar la declaración de Renta. Información sobre Cita Previa Hacienda. Confirmar Borrador de Renta.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios ACEPTAR Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.