BLOGRENTA
  • INICIO
  • RENTA
    • Renta 2019
    • Renta 2018
    • Renta 2017
    • Renta 2016
    • Renta 2015
    • Renta 2014
    • Renta 2013
    • Renta 2012
    • Renta 2011
    • Renta 2010
    • Renta 2009
  • AEAT.ES
    • CITA PREVIA
    • DATOS FISCALES
    • BORRADOR
  • CONTACTAR
Sin resultados
Ver todos los resultados
BLOGRENTA
  • INICIO
  • RENTA
    • Renta 2019
    • Renta 2018
    • Renta 2017
    • Renta 2016
    • Renta 2015
    • Renta 2014
    • Renta 2013
    • Renta 2012
    • Renta 2011
    • Renta 2010
    • Renta 2009
  • AEAT.ES
    • CITA PREVIA
    • DATOS FISCALES
    • BORRADOR
  • CONTACTAR
Sin resultados
Ver todos los resultados
BLOGRENTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Renta 2014

¿Cómo afecta un despido a la Declaración de la Renta?

por Paulino Aguilera
21 de abril de 2015
en Renta 2014
0

En la Declaración de la Renta, también son importantes las situaciones laborales, es por ello que hoy hablamos de ¿Cómo afecta un despido a la Declaración de la Renta?.

¿Cómo afecta un despido a la Declaración de la Renta?

Existen dos formas de tributar de la indemnización en función de si el despido se produjo antes o a partir del 1 de agosto del pasado ejercicio. Los comunicados antes de esa fecha quedan fuera de la nueva normativa.

Entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2014, las indemnizaciones por despido solo tributan en el IRPF si superan el máximo que marca la ley: 45 días por año trabajado antes de la reforma laboral del Gobierno del PP (que entró en vigor el 12 de febrero de 2012) y 33 días a partir de esa fecha. Eso sí, para no tener que tributar, debe haber intervención judicial –sentencia o conciliación ante el Juzgado de lo Social– o administrativa –conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC), según la OCU. El finiquito debe declararse en cualquier caso, pues forma parte del salario. También debe declararse la parte no exenta de la indemnización.

Desde el 1 de agosto, la indemnización que reciban los trabajadores por despido tributará como rendimiento del trabajo a partir de 180.000 euros. Se dejarán de tener en cuenta los días recibidos por año trabajado.

Así, un contribuyente que reciba tras ser despedido en noviembre 100.000 euros tributará por 10.000 euros. Ese importe tendrá derecho a la reducción por rentas obtenidas de forma irregular y con un período de generación superior a dos años, y actualmente la reducción es del 30%. Siguiendo este ejemplo, la parte de indemnización que se imputaría como rendimiento del trabajo en el IRPF se situaría en los 7.000 euros. En el caso de que el año pasado acabara un contrato de obra y servicio y recibiera un una indemnización, sí existe obligación de declararla. Y es que para Hacienda la compensación por la finalización de un contrato temporal no está exenta, por deberse a la expiración del plazo o duración de la obra o servicio convenido entre las partes, y no existir perjuicio, según la Organizacición de Consumidores y Usuarios (OCU). Al contrario de lo que ocurre con un despido.

Para problemas relacionados con atrasos, por regla general no se deben declarar. Por ejemplo, si el año pasado se trabajó seis meses, la empresa no pagó ese trabajo y después se le despidió, ¿debe declararse el sueldo aunque no se haya percibido? No. Los atrasos procedentes de rentas del trabajo que no se han percibido el año en que fueron exigibles por causas ajenas al contribuyente se deben reflejar en declaraciones complementarias, que no llevan sanción, recargos ni intereses de demora. Así que no tiene que declarar. Si en el futuro cobra, debe hacer una declaración complementaria.

Para hacer la complementaria, debe usarse el programa PADRE (programa de Ayuda a la Declaración de la Renta)  del año de “exigibilidad” de los ingresos. Normalmente es el año de las nóminas, salvo si son atrasos de convenio o hubo un pleito en el que se discutió el derecho a percibir el salario o su cuantía; en este último caso, será el año en que se hizo firme la sentencia. Incluya los datos originales y además los atrasos y las retenciones. Deberá marcar la casilla correspondiente a “declaración complementaria por atrasos de rendimientos del trabajo”, para que no le apliquen recargos, sanciones ni intereses.

Enlace | ¿Cómo afecta un despido a la Declaración de la Renta?

Anterior

Declaración de la Renta 2014 : Reglas especiales de la tributación conjunta.

Siguiente

Declaración de la Renta 2014 : Cómo afecta el cobro de sueldos en el extranjero?

Artículos Relacionados

Declaración de la Renta 2014 : existen otras formas de pago?

por Paulino Aguilera
27 de junio de 2015
0

En la Declaración de la Renta es muy importante la forma de pago, es por ello que  hoy hablamos de...

Declaración de la Renta 2014: ¿Cuándo acaba el plazo? ¿Es el mismo para cualquier declaración?

por Paulino Aguilera
27 de junio de 2015
0

A la Declaración de la Renta le quedan escasos días para finalizar, es por ello que hoy volvemos a hablar...

Declaración de la Renta 2014 : rendimiento procedentes de la cesión a terceros de capitales propios

por Paulino Aguilera
27 de junio de 2015
0

En la Declaración de la Renta 2014 es muy importante determinar los Rendimientos procedentes de Capitales de terceros, es por...

Siguiente

Declaración de la Renta 2014 : Cómo afecta el cobro de sueldos en el extranjero?

Declaración de la Renta 2014: Cómo afecta el Cobro una pensión del extranjero?

Declaración de la Renta 2014: cómo afecta el cobro de dividendos del extranjero?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

Facebook

Twitter

Tweets por el @renovarpapeles.
BLOGRENTA

© 2009-2020. Blogrenta es un weblog sobre novedades, dudas y consejos para realizar la declaración de Renta. Información sobre Cita Previa Hacienda. Confirmar Borrador de Renta.

Contacta

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Contactar

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • RENTA
    • Renta 2019
    • Renta 2018
    • Renta 2017
    • Renta 2016
    • Renta 2015
    • Renta 2014
    • Renta 2013
    • Renta 2012
    • Renta 2011
    • Renta 2010
    • Renta 2009
  • AEAT.ES
    • CITA PREVIA
    • DATOS FISCALES
    • BORRADOR
  • CONTACTAR

© 2009-2020. Blogrenta es un weblog sobre novedades, dudas y consejos para realizar la declaración de Renta. Información sobre Cita Previa Hacienda. Confirmar Borrador de Renta.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios ACEPTAR Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.